Blog personal de Sergio Madrigal donde encontrar textos sobre ciencia y tecnología, psicología, cine y literatura y quizá alguna cosita más.

Mes: febrero 2014 (página 1 de 2)

Análisis de rendimiento de aplicaciones

Una de las partes importantes de un análisis de rendimiento de cualquier desarrollo o aplicación es el que se dirige hacia el comportamiento de la aplicación bajo diferentes entornos/contextos y con unas condiciones determinadas.

Este tipo de análisis nos van a permitir definir los límites de funcionamiento de la aplicación así como identificar las causas que pueden estar limitándolo.

Para poder realizar este tipo de análisis debemos tratar de, en la medida de lo posible, elegir una variable significativa y mantener el resto de variables estables mientras se realiza la prueba.

Dentro de las pruebas de comportamiento (Behaviour Tests) nos encontramos con dos tipos:

Test de carga (Load test)

Se modela el uso esperado de la aplicación realizando pruebas con accesos simultáneos por parte de los usuarios dentro de un comportamiento normal. De esta forma se puede analizar la respuesta de los sistemas ante un uso que se considera “normal” de la aplicación y si cumple con los requerimientos iniciales.

Test de estrés (Strees test)

En este caso se trata de buscar el punto de ruptura en el que la aplicación, incrementando la variable hasta por encima de su límite tolerado, deja de responder correctamente.

Como variables significativas que podemos emplear en estos tipos de pruebas, podrían ser:

  •  Usuarios
  •  Consultas
  •  Archivos
  •  Transacciones

MPLS – Introducción

MPLS (Conmutación de etiquetas multiprotocolo) es un mecanismo empleado en redes de telecomunicaciones de alto rendimiento que es capaz de enrutar información de una red a otra basándose en etiquetas locales en lugar de emplear largas direcciones de red como lo hacen la mayoría de protocolos de enrutamiento.

Su uso está ampliamente extendido en entornos de provisión de servicios debido a su rapidez de conmutación y una serie de ventajas añadidas que convierten a MPLS en la solución idónea para dar respuesta a las necesidades que tienen estos entornos: grandes cantidades de redes, anchos de banda grandes, necesidad de minimizar el retardo y el jitter, etc.

Algunas de estas características son:

Multiprotocolo

MPLS proporciona el servicio de transporte conmutado extremo a extremo y es independiente del protocolo que se esté empleando tanto a nivel 2 como a nivel 3 incluyendo tecnologías de acceso como: T1/E1, ATM, Frame Relay, y DSL.

Traffic Engineering

Además, MPLS incluye su propio sistema de enrutamiento que va a permitir al ingeniero de redes modificar dependendiendo de las necesidades en cada momento haciendo uso de las etiquetas así como de ciertos atributos como medio para condicionar el camino empleado.

Túneles con RSVP

Una de las características más interesantes de MPLS es la creación de rutas dinámicas a través de su red que, a diferencia de otros IGPs (OSPF, EIGRP, IS-IS), sí que tienen en cuenta el estado actual de los enlaces.

Como muchos sabéis, OSPF o EIGRP por ejemplo, utilizan unos parámetros que caracterizan a cada uno de los enlaces o saltos para así decidir cuál es la ruta más óptima para alcanzar el destino. El problema de este mecanismo es que es estático: la definición de las características del enlace se realiza en la configuración de los equipos.

Esto puede dar lugar a la sobreutilización de determinados enlaces con buenas características y la infrautilización de enlaces alternativos con características inferiores.

Con MPLS esta situación se resuelve dado que emplea RSVP para establecer un camino basándose en el estado actual de la red. Asegura así que el ancho de banda que requiere la comunicación es, de hecho, el disponible y lo reserva para crear un túnel para esa comunicación.

Calidad de servicio

Traffic Engineering está muy relacionado con QoS (usa RSVP para establecer los túneles extremo a extremo) lo que va a permitir al ingeniero de redes integrar fácilmente mecanismos de QoS (Quality of Service) sobre el tráfico MPLS.

MPLS TE dispone de una extensión que permite implementar DiffServ Services

 

Reseña: Los robots del amanecer – Isaac Asimov

Que Asimov es un genio de la ciencia ficción es un hecho consumado. Leyendo la Saga de la Fundación alcanzas unos niveles de disfrute que muy pocas obras han sido capaces de igualar. Ha sido de las pocas sagas que me he vuelto a leer por el mero placer de redescubrirla.

Pero me sentía en deuda con Asimov. A pesar de los años, de los libros leídos, del respeto alcanzado, de su repercusión, nunca me había lanzado a leer su saga de los Robots. La razón principal era, en mayor parte, el miedo (irracional como la mayoría de los miedos) a que esta saga no estuviera a la altura.

Ya sabéis, Robots. Es decir, seres de metal creados por el hombre. Capaces de razonar pero de una forma limitada. Es complicado hacer casar la ciencia seria con las marionetas. El anhelo eterno de convertirnos en dioses capaces de crear vida. En el cine y en la literatura hemos tenido infinidad de casos en los que esa mezcla entre matemáticas y Frankenstein ha terminado por ser explosivamente negativa.

Pero era obligatorio así que me decidí el año pasado a comenzar mi periplo por la saga robótica de Asimov.

Los robots del amanecer

Y tras los primeros tres libros donde el ritmo fue creciendo como si de un redoble de tambores se tratase, Asimov escribió esta auténtica joya literaria. Parece que lo tuviera calculado porque tiene todos y cada uno de los elementos que convierten a un libro en una delicia de lectura.

Un protagonista carismático

Elijah Bailey. Terrícola. Rarito pero tan sagaz que a veces te marea de tal forma que no puedes sino quitarte el sombrero con su capacidad deductiva. Pero sobre todo es humano. Muy humano. Lleno de miedos. Lleno de la irracionalidad que el propio hombre parece que será incapaz jamás de reproducir.

Lleva todo el peso de la historia y compartes con él todos y cada uno de los progresos de la narración.

Un acompañante entrañable.

R. Daneel Olivaw. El robot humaniforme. Lo adoras desde hace ya tantas páginas que el hecho de que esté en la historia es sencillamente obligado. Es un robot casi humano. Y por tanto identificable con uno mismo. Pero esta vez no está solo. Giskard le acompaña, un robot común que primero provoca el rechazo de Elijah pero del que terminarás por enamorarte perdidamente. Te lo aseguro.

img_robots1

Una historia apasionante

Como todos los demás relatos de la saga, Los robots del amanecer comienza con un crimen que el Sr. Bailey debe resolver. Para ello pondrá todo su intelecto en hacerlo pues de ello no sólo depende su futuro como policía sino el destino de la Tierra. Durante el progreso de su investigación el lector disfrutará con los distintos diálogos  donde se rebaten las hipótesis no sólo de la posible resolución del crimen sino de la propia esencia de la existencia humana tanto en la Tierra como en los llamados Mundos Espaciales.

Un tratado filosófico

Lo que subyace a la historia del crimen, esos largos e interesantes diálogos, hacen recordar en parte a los diálogos del filósofo griego con su discípulos. La llegada de la robótica avanzada a la humanidad no será un elemento más de progreso sino un componente disruptor: nada podrá volver a ser como antes. Y ese viraje en el proceso evolutivo de nuestra raza tiene en Los robots del amanecer un espléndido desarrollo y debate.

¿Serán los robots los que nos lleven a alcanzar las cotas más altas de desarrollo o, por el contrario, serán los culpables de nuestra decadencia como especie?

img_robots2

Esa pregunta es la que deja en el aire de una forma magistral Isaac Asimov durante toda la novela.

Yo, ya lo digo aquí, miro con otros ojos a mi Roomba. 

Laboratorio de Redes #102 – BGP y OSPF – Redistribución 2

Ya tenéis disponible para descargaros el segundo capítulo de la serie de tutoriales de redes de sergiomadrigal.com.

En este capítulo abordo la implantación en una red CORE de un proveedor de servicios de un protocolo de enrutamiento dinámico, en este caso OSPF, cuya única finalidad será la de publicar las direcciones IP de las interfaces loopback de los dispositivos que van a componer la red BGP.

Esto se realiza de esta forma como parte de las buenas prácticas a la hora de configurar iBGP.

Así mismo configuro la redistribución de los dos procesos OSPF iniciales que publican las redes LAN de Madrid y Valencia con el núcleo BGP proporcionando así la estructura de enrutamiento dinámico necesaria para que ambos entornos, LAN de Valencia y LAN de Madrid sean accesibles entre sí.

Si tenéis cualquier duda o consulta disponéis de los comentarios tanto en el vídeo como en el blog.

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=n-AaEOUNPMA»]

Crítica: Don Jon

Mi relación con Joseph Gordon-Levitt (Filmaffinity) ha sido particular y bastante cambiante con los años.

He de reconocer que no lo soportaba en Cosas de Marcianos (Serie de TV) (1996), tal vez influya el hecho de que para mi esa serie siempre ha sido bastante pobre en líneas generales. No obstante, él era de los que peor me caían.

Luego llegaría 10 razones para odiarte (1999) que sólo serviría para confundirme: no era una mala película pero tampoco me terminaba.

Pero empezó a cambiar la cosa. (500) Días juntos (2009), diez años después, fue el punto de inflexión. Empezaba a gustarme su forma de trabajar. Daba la talla. Convencía. Con esos ojos que muchas veces te hacían dudar de qué tabaco fumaba. Pero convencía.

img_donjon1

Y ya entonces llegaron Origen (2010), Looper (2012), Lincoln (2012) y El caballero oscuro: La leyenda renace (2012). Respeto ganado. El Robin que no era Robin pero que sabías que lo era había llegado a la Tierra Prometida de los buenos actores.

Así que con esas que estábamos hasta que imagino que se dijo: estoy explotando como actor, voy a hacerlo más difícil. Actor, director y guionista. Con un par.

Don Jon (2013)

Para empezar digamos que Don Jon es una buena película. No una muy buena película, no una película mediocre ni tampoco un bodrio infumable. Una película entretenida. Su argumento seduce al espectador, sobretodo al masculino, desde casi su comienzo porque fundamentalmente toda la película gira entorno a un único tema: la masturbación y el porno. 

Pero no os asustéis que está muy lejos de ser soez o de convertirse en un esperpento como lo fuera ¿Hacemos una porno? (2008).

img_donjon0

Trata, y en muchos momentos lo consigue, de ser fiel a una realidad incómoda: los hombres consumimos pornografía en la red. El que diga lo contrario miente. Y sobre esa base nos presenta a Don Jon, el arquetipo de triunfador frustrado. Que parece tenerlo todo: buen cuerpo, las chicas que quiere, un buen coche, etc., pero que se la machaca 5 o 6 veces al día porque el sexo real no le satisface.

Su vida habría seguido igual de no haber conocido a Barbara, una mujer «diez» según su escala. Ojo que hablamos de Scarlett Johanson. Entonces cae en sus redes, es imposible no hacerlo. Y es ahí cuando las cosas se precipitan y terminará por encontrarse frente a frente con sus miedos.

Trasfondo

No terminé la película sintiendo que buscase dar una lección contra el consumo excesivo de porno o contra la masturbación masculina sino más bien poner de relieve que en una sociedad de consumo como la que vivimos hemos relegado al sexo a un bien de consumo más. Y resulta un ejercicio interesante reflexionar sobre ello.

La Psicología ha dejado bastante claro que mientras no termine convirtiéndose en una adicción, el amarse a uno mismo, por mucho que algunos se empeñen en satanizarlo, no sólo no te deja ciego sino que produce una serie de beneficios. El problema no radica en proporcionarse placer uno mismo sino en que, en el proceso, terminemos despojando al acto físico de su contenido emocional. Que lleguemos a olvidar que al sexo se le debería llamar siempre hacer el amor cuando son dos personas las que lo practican.

img_donjon2

No es un bien de consumo más. Y no deberíamos permitir que se convierta en eso jamás.

Nota: 7/10

Primeras impresiones: Sonic AllStar Racing Transformed

Hace unos días en uno de mis paseos periódicos por la zona de juegos baratos de PS3 en MediaMarkt me hice furtivamente al irrisorio precio de 9,90€ con el Sonic AllStar Racing Transformed.

De mano de la inconmensurable SEGA por fin podía contar con un título de karts para mi PS3. Y no se trata de un tema baladí. Desde mi más que grata experiencia con el Crash Racing Team (Naughty Dog, 1999) para la primera Playstation, no había vuelto a tener uno de estos divertidos casual-games en mi videoconsola.

Repito: 9,90€. Que estamos en crisis y todo eso, pero es que salir una tarde de la puerta de casa ya te supone gastarte más que eso.

Así que sí, terminó en mis manos.

Llevo alrededor de unas tres horas jugadas y ya puedo comentaros cuál ha sido mi primera impresión.

Jugabilidad

Es fundamental en un juego como este que sea divertido. No buscas quedarte embobado con los definidos entornos ni con la resolución de los ojos del personaje. Buscas darle al Start y que la diversión fluya.

Pues bien: Sonic AllStar Racing Transformed cumple y con creces. 

La mecánica es la de siempre. Carreras todos contra todos con la aparición de «extras» que te permiten potenciar de alguna forma tus posibilidades de ganar: bien mejorando tus prestaciones, bien haciéndole la puñeta a tus competidores. 

Pero además esta edición le añade un plus del todo interesante: las carreras se desarrollan por tierra, por mar y por aire. De forma perfectamente adaptada, en determinado momento de la carrera tu bólido se transformará en una lancha o en un superjet teniendo así que variar totalmente tu modo de conducción.

Gráficos

En los juegos casuales este aspecto es el menos necesario. Este juego cumple y mantiene el tipo para la generación en la que está. Gráficamente es decente y no he encontrado serios errores de diseño que me hayan hecho plantearme sus características técnicas.

Está claro que no va a pasar a la historia por sus gráficos y no puedes esperar que te deje embobado con su despliegue técnico pero estamos hablando de diversión directamente inyectada en vena, ¿A quién le importa el resto?

Banda Sonora

Interesante y muy adecuada para cada una de las carreras, lo cierto es que tanto la banda sonora como los efectos de sonido están bien trabajados y el resultado final convence. Te introduce en una atmósfera activa y divertida y te adelanta lo que te está esperando en cada carrera.

Aire Retro

Esto es, junto con su jugabilidad, lo más interesante del juego. Para los que llevamos algunos añitos metidos en mayor o menor medida en el mundo de los videojuegos tener la posibilidad de volver a escoger a Sonic, a Knuckles o a Tails le añade ese punto nostálgico que termina por redondear la experiencia. 

Conclusión

Para pasar el rato sólo en compañía de los amigos y echarte unas buenas carreras y unas buenas risas es un juego ideal.

Nota: 7/10

Facebook compra Whatsapp por 19.000 M$

Es la noticia del día, de la semana, del mes y muy probablemente del año. 

Facebook, en un movimiento sorprendente, ha desembolsado la mayor cantidad de dinero que jamás había puesto encima de la mesa para adquirir la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp. Estamos hablando de 16.000 millones de dólares más un extra de 3.000 más que suman la mareante cifra de 19.000 millones de euros. 

Un movimiento que me sorprende por dos motivos: la cantidad desembolsada y la necesidad estratégica.

¿Nueva burbuja?

La cifra sorprende por la cantidad de ceros. Está claro que lo que Facebook adquiere, más allá de la aplicación, es la inmensa red de usuarios que utilizan Whatsapp. Se habla de más de 450 millones de usuarios que pasarán a formar parte del ecosistema de Facebook de un modo u otro. 

Pero estamos hablando de 16.000 millones de dólares. Es mucho, muchísimo dinero. 

Si bien es cierto que llevamos ya bastantes meses hablando de la posible burbuja de las empresas de Internet todavía nada indica que la tendencia vaya a cambiar . Aunque en realidad es así com funcionan las burbujas, de un día para otro: explotan. 

Una estrategia que está por ver.

El otro punto más allá del económico que me resulta interesante es el de la estrategia empresarial que está siguiendo Facebook. 

El gigante creado por Zuckerberg dispone ya de un sistema de mensajería instantánea, su «Facebook Messenger». Disponible además en todas las plataformas: móvil, tablet, PC, etc.

¿Qué necesidad tenía de adquirir WhatsApp?

Tal vez lo que quiera es todo el pastel. Meterse en el bolsillo a la práctica totalidad de usuarios de teléfono móvil (usen o no Facebook) convergiendo ambas plataformas: la basada en su aplicación y la que hace uso de los contactos del teléfono del usuario.

 

Más si cabe ahora que alternativas como Line o Telegram parecen disponer de la estabilidad necesaria como para empezar a plantarle cara al rey del «doble check». 

 

Redes: El comando network

Si precisamente hace unos días durante la realización del videotutorial #101 – OSPF y BGP – Redistribución | Capítulo 1 os comentaba la pequeña característica especial que tiene el comando «network» a la hora de emplearlo cuando configuramos IGPs (Interior Gateway Protocol) como OSPF o EIGRP, he encontrado esta estupenda entrada en el blog «Mis Libros de Networking» donde explican a la perfección su uso y sus características especiales.

Más allá de las configuraciones en sí mismas que podréis revisar accediendo al enlace, me parece realmente interesante mencionar el siguiente párrafo:

El comando network es el que se utiliza para definir en todos los casos qué interfaces del dispositivo participan del proceso de enrutamiento. Los efectos prácticos del comando son 3

1. Identifica las interfaces a través de las cuáles se publica información del protocolo de enrutamiento hacia los dispositivos vecinos.

2. Identifica las interfaces a través de las cuáles se recibe información del protocolo de enrutamiento publicada por los dispositivos vecinos.

3. La red o subred a la que está asociada la interfaz va a ser incluida en el proceso del protocolo de enrutamiento.

Queda bastante clara la explicación y lo que no es el comando network: no publica las redes que define sino que activa las interfaces que la dupla red / máscara incluye y son las redes asociadas a esas interfaces las que se terminarán publicando.

Os recomiendo que le echéis un vistazo al artículo al completo porque no tiene desperdicio.

# El comando Network en Mis Libros de Networking

Laboratorio de Redes #101 – BGP y OSPF – Redistribución 1

Hoy os traigo el primer capítulo de esta serie de laboratorios de routing encaminados a explicar de una forma más práctica cómo configurar equipos Cisco con protocolos de enrutamiento dinámico.

En esta primera entrega os muestro la topología que voy a utilizar, las distintas direcciones IP de los equipos a configurar y una primera parte en la que configuraré OSPF y BGP comprobando así mismo su funcionamiento.

A lo largo de los siguientes episodios buscaré desarrollar por completo la topología para finalmente proporcionaros los archivos del laboratorio en GNS3 para que podáis jugar con ellos cuanto os plazca.

[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=7d7IMTEAFLI»]

Conceptos básicos de redes: Wildcards

La mayoría de veces que trabajemos con direcciones IPv4 haremos uso de las conocidas máscaras de red. Tenéis en el blog un post dedicado íntegramente al concepto de subnetting en el que se profundiza en el uso de las máscaras de red.

Si embargo no siempre se usan estas máscaras en las configuraciones de los routers. Existe otro concepto bastante extendido que, al igual que las máscaras de red, se usa como patrón para delimitar qué porción de la dirección IP introducida corresponde a la dirección de red y qué porción a las posibles direcciones de host. Este concepto se conoce como «wildcard». 

No conozco si existe una traducción al castellano de este mecanismo y su traducción literal queda demasiado mal como para utilizarla en este artículo.

Las wildcards se caracterizan por ser un elemento complementario a las máscaras de red. El patrón que se aplica es, a diferencia de en éstas últimas, el opuesto: cuando hay un 0 se mantiene el valor y cuando hay un 1 se sustituye por un 0.

La mejor forma de entenderlo es con un ejemplo:

Si disponemos de una red /24 como la 192.168.0.1/24, sabemos que el 24 nos indica el número de 1’s que tiene la máscara de red asociada: 255.255.255.0. Si aplicamos la lógica AND entre esta máscara y la dirección IP tendremos como resultado la dirección de red: 192.168.0.x (Siendo x cualquier valor entre 0 y 255)

En el caso de las wildcards tendríamos que usar el número opuesto: 0.0.0.255 para obtener el mismo resultado.

De esta forma la máscara sería 00000000.00000000.00000000.11111111 y sólo en el caso de los 1’s existiría una sustitución por valor 0 en la dirección de red.

Existe un pequeño truco para obtener rápidamente qué valores tenemos disponibles como direcciones de host en una dupla dirección IP + wildcard.

Si por ejemplo disponemos de la dirección 10.0.0.0 con la wildcard 0.0.0.3 las direcciones de host disponibles serían de la 10.0.0.0 a la 10.0.0.3 ¿Sencillo verdad?

Así mismo, como sabemos que la máscara de red es la complementaria, tendríamos que en el ejemplo anterior, para la wildcard 0.0.0.3, nuestra máscara de red debería ser: 255.255.255.252

Se trata de un concepto relativamente sencillo pero que es vital conocer puesto que muchas configuraciones de protocolos de enrutamiento dinámicos, ACLs, route maps, etc., usan este elemento en lugar de las conocidas máscaras de red.